A contar del lunes 17 de marzo, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso recibió a una delegación representante de la Universidad Nacional Huancavelica del Perú, para el desarrollo de una agenda de actividades que tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre ambas instituciones, y conocer de las experiencias de nuestra Universidad y su quehacer de excelencia.
En dicho contexto, autoridades, académicos y profesionales de la Universidad Nacional Huancavelica del Perú sostuvieron un encuentro con la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad. Durante el desarrollo de la actividad, la directora general de Aseguramiento de la Calidad, Verónica Bustamante, compartió con la delegación los pilares de gestión de la Dirección, y su rol en la alta dirección institucional, los desafíos en aseguramiento de la calidad insertos en nuestro PDEI 2023-2029, junto con la evolución de la Política de Aseguramiento de la Calidad PUCV materializada en su actualización 2024. Lo anterior, en el contexto de cambios experimentados en el país, producto de la promulgación de la Ley 21.091 en 2018 y su consecuente implementación.
A continuación, la directora de Aseguramiento de la Calidad Institucional, Paula Jaar, presentó el camino recorrido por PUCV para llegar a su momento actual, junto con las características del sistema actual de acreditación institucional chileno, enfatizando en elementos tales como la acreditación institucional obligatoria, la existencia de catorce criterios y estándares organizados en cinco dimensiones, así como también la responsabilidad que conlleva para nuestra PUCV el estar situados en el nivel de excelencia con el máximo de años de acreditación otorgados en 2022. A la vez, presentó el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), sus niveles y espacios de implementación institucional.
La participación de autoridades, académicos y profesores de la delegación peruana llevó a revisar elementos tales como el mapa de procesos institucionales, mecanismos de aseguramiento de la calidad, verificación de cumplimiento del perfil de egreso entre otras inquietudes.
La presentación concluye con la intervención de la Directora de Aseguramiento de la Calidad de la Oferta Formativa, Erika Paquis, quien comparte con la delegación las características del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) en su dimensión oferta formativa, destacando el creciente número de carreras y programas autoevaluados, la periodicidad de autoevaluación comprometida, y la cobertura lograda de carreras y programas autoevaluados a la fecha, considerando la próxima acreditación institucional y la muestra intencionada asociada.
La delegación, dentro de la semana de actividades, también tuvo la oportunidad de conocer el quehacer y logros de Vicerrectorías y Direcciones Generales, así como también participar de visitas a dependencias de la Facultad de Ingeniería, tanto en Valparaíso como en Quillota, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa, Facultad de Filosofía y Educación y Campus Curauma, visitando también el Parlamento nacional.
Dirección de Promoción de la Calidad
Ver noticia de la Dirección General de Asuntos Internacionales sobre la visita de la delegación de la Universidad Nacional Huancavelica aquí.